 
					Popol Vuh
I. La tierra
Ésta es la raíz de la antigua palabra, 
aquí, 
K’iche es su nombre.
Aquí escribiremos
dejaremos sembrada la antigua palabra
el principio
el fundamento también de todo lo que ha sido hecho
en la ciudad k’iche 
el pueblo de la gente k’iche.
Así, pues, recibiremos la demostración
la aclaración
el cuento también de lo oculto 
de lo aclarado por Tz’aqol
B’itol
Alom
K’ajolom, son sus nombres,
Junajpu Tlacuache
Junajpu Coyote
Gran Jabalí Blanco
Pizote
Tepew
Q’ukumatz
Corazón del lago
Corazón del mar 
el de los platos verdes 
el de las jícaras verdes,
así es dicho 
se define
se nombra a la partera
al abuelo
Xpiyakok
Xmukane, son sus nombres,
el que abriga 
el que cubre 
dos veces partera
dos veces abuelo, 
así se dice en la palabra kiché.
Entonces lo contaron todo
con lo que hicieron también, 
en la claridad de la existencia,
en la claridad de la palabra.
Esto escribiremos ya dentro de la voz de Dios
ya en el cristianismo 
lo sacaremos,
porque ya no existe el instrumento para ver,
el Popol Wuj,
el instrumento para ver con claridad, 
llegado del otro lado del mar, 
el cuento de nuestra oscuridad
el instrumento para ver con claridad la vida, 
así es dicho.
Existe el libro original, 
antiguamente escrito,
solamente está oculta la cara del que lo ve
del que lo medita.
Grande es el trabajo
el relato, también, 
de cuándo se ha acabado 
la formación 
de las esquinas de todo el cielo
la tierra
la formación en cuatro esquinas 
la división en cuatro costados
su medición
la cuádruple ubicación de palos 
el doble cercamiento con cuerdas
la tensión de lazos en el cielo
en la tierra 
las cuatro esquinas
los cuatro costados, 
así se dice por parte de Tz’aqol
B’itol
madre
padre de la vida 
de la creación
el que da el aliento 
el que da el espíritu vital
el procreador 
el que da conciencia 
a la población luminosa
a los hijos luminosos de mujer 
a los hijos luminosos de hombre
el que medita 
el que piensa en todo 
lo que existe en el cielo
la tierra
el lago
el mar.
Así es el relato de lo que todavía está en suspenso
de lo que todavía está callado 
de lo que está silencioso 
de lo que todavía está sosegado 
de lo que todavía está en silencio 
de lo que está vacío también en el cielo.
Esta es la primera palabra 
el primer cuento:
no había un hombre
un animal
paja
bosque
solo, únicamente, el cielo existía 
no estaba visible la superficie de la tierra 
solo, únicamente, el mar estaba reposado en el cielo, 
todo.
No había nada, pues, que se juntara
que se conglomerara 
algo, entonces, que se moviera 
nada que se formara por su propia acción 
nada que hiciera ruido en el cielo
solamente no había nada levantado que existiera
solamente estaba reposada el agua 
solamente estaba nivelado el mar 
solamente, únicamente, estaba reposado 
solamente no había nada que existiera
solamente estaba en silencio 
había vacío en la oscuridad
en la noche
solo, únicamente, Tz’aqol
B’itol
Tepew
Q’ukumatz
Alom
K’ajolom estaban en el agua 
estaban luminosos
envueltos en plumas de quetzal 
en plumas de ranchón,
por esto, pues, se ha llamado Q’ukumatz.
Eran grandes sabios
eran grandes pensadores en sus esencias.
Así, pues, solamente estaba el cielo 
estaba también Uk’ux Kaj,
este es el nombre del dios,
así es dicho.
Entonces vino, pues, aquí su palabra
llegó con Tepew
Q’ukumatz, aquí en la oscuridad
en la noche;
habló con Tepew
Q’ukumatz
hablaron, pues, 
entonces pensaron
entonces meditaron
se encontraron
juntaron sus palabras
sus pensamientos
entonces se aclaró
entonces lo pensaron entre sí, 
bajo esta claridad, 
entonces se aclaró lo que iba a ser el hombre 
entonces pensaron en el nacimiento 
en la formación de los árboles
de los bejucos
en la creación también 
de lo que iba a ser la vida
la formación, 
en la oscuridad en la noche, 
por parte de Uk’ux Kaj
Juraqan,
son sus nombres:
Kaqulja Juraqan, el primero, 
el segundo, Ch’ipi Kaqulja 
por tercera vez Raxa Kaquija 
pues tres son Ukux Kaj.
Cuando llegaron con Tepew
Q’ukumatz
entonces fue él quien la ideó 
la vida luminosa:
“¿Cómo será para que se siembre
para que amanezca?
¿Quién será el que alimente
que sustente?
Entonces, ¡que así sea!
Llenaos
que esta agua salga 
que sea derramada
que nazca la tierra
su plato, entonces, por su misma acción
que se aplane, pues.
¡Que se siembre
que amanezca el cielo
la tierra!
No existe un instrumento de adoración 
un instrumento de aclaración de nuestra creación
de nuestra formación.
¡Entonces, que nazca el hombre formado 
el hombre creado!”. 
Dijeron, pues.
Entonces, pues, se formó la tierra gracias a ellos 
solamente su palabra fue su nacimiento
para que naciera la tierra.
“¡Tierra!”. Dijeron.
Al instante nació
solamente como nube
solamente como neblina 
fue su creación
se aglomeró, pues,
entonces se asomaron en el agua las montañas
inmediatamente se hicieron grandes montañas
solamente por su prodigio
solamente por su encantamiento
fue realizada la idea de las montañas
de los valles
al instante, juntas,
fueron creadas las superficies de los cipresales
de los pinares.
Así, pues, se alegró Q’ukumatz:
“¡Bien llegaste, Uk’ux Kaj
tú, Juraqan
tú también, Ch’ipi Kaqulja
Raxa Kaqulja!
Saldrá bien nuestra creación 
nuestra formación”. 
Dijeron, pues.
Primero, pues, nació la tierra
las montañas
los valles
fueron divididos los caminos del agua
caminaron separados sus ramales entre las montañas
estaban divididas las aguas que existían
cuando aparecieron las grandes montañas.
Así, pues, fue la formación de la tierra
cuando se formó por parte de Uk’ux Kaj
Uk’ux Ulew, así son llamados,
pues, fueron ellos los que primero la concibieron.
Se separó el cielo
se separó también la tierra en el agua
así, pues, fue su planeamiento
cuando pensaron
cuando concibieron su buen cumplimiento
su creación por parte de ellos.
✳︎
