Cultura

Expresión substancial del ser humano; fruto del cultivo de la Tradición de origen de cualquier civilización.

pieza musical compuesta por José "Pepe" Martínez, con letra de Juan Arturo Ortega. Originalmente escrita para el Mariachi Vargas de Tecalitlán, esta composición se ha convertido en una pieza emblemática dentro del repertorio de música mexicana. La canción apareció por primera vez en el álbum "Mexicanismo" de 1986.

La frase «El lugar donde las personas se reúnen para buscar lo más elevado es sagrado» suele asociarse con las Sociedades Éticas. Esta frase resume la creencia de que cuando las personas se reúnen para buscar la excelencia y la conducta ética, el entorno mismo se vuelve sagrado.

Ésta es mi respetuosa palabraéste es mi respetuoso corazónya ves la rabia de mi corazónya ves mi indignaciónacompañada de una sagrada floracompañada de una sagrada azucenaacompañada de una gallinajunto con una pila de tortillaspara que se abra la cárcelpara que se libere la cadenade los pies del linajede las manos del linajeacompañada de

La Invención de la Santa Cruz, La Cruz de Mayo, Santa Cruz de Mayo o Fiesta de las Cruces (en algunos países, Día de la Cruz o Día de la Santa Cruz) es una de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo.

La invocación a las musas y a los ancestros es un precepto y principio para hablar de las artes y de la artesanía, esto como buen augurio para que la palabra corra libre como los ríos, y desemboque en las aguas profundas del alma. Lo artesanal comparte el mismo destino. Es desde este reconocimiento que se escribe este relato, a manera de ofrenda

Esta ponencia presenta una indagación respecto de las implicaciones del “modelo artístico de producción neoliberal” como detonante de procesos de desterritorialización y comodificación de la cultura, mismos que derivan en desigualdades sociales y de representación cultural.